miércoles, 4 de mayo de 2011

Escoja una competencia del perfil del egresado(a) del nivel inicial de educación y detalle su contenido curricular. ¿Qué aprendizajes se pueden generar a partir de dicha competencia?

   Escoja una competencia del perfil del egresado(a) del nivel inicial de educación y detalle su contenido curricular. ¿Qué aprendizajes se pueden generar a partir de dicha competencia?
Interactúa con objetos, realizando acciones de asociación, clasificación, pareamiento, seriación y ordenamiento.
CONTENIDOS:
Percepción del tamaño
• Identificación de lo grande y pequeño
Percepción del color
• Identificación de tres colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.
Percepción del color
• Identificación de cinco colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.
Noción de clase:
• Agrupación de objetos comunes
Asociación de figuras iguales por su forma, tamaño, color, textura, entre otras.
Identificación de semejanzas y diferencias en objetos y figuras familiares.
Percepción del tamaño
• Identificación de lo grande y lo pequeño
Percepción del color
• Identificación de colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.
Noción de seriación:
• Ordenamiento por tamaño
• Ordenamiento de secuencias que indican temporalidad utilizando ilustraciones.
APRENDIZAJES.
Si bien nos podemos dar cuenta, la competencia, es bastante extensa, por medio de la cual e pueden generar diversos aprendizajes, iniciando por la percepción de formas, las distintas figuras geométricas, (círculo, cuadrado, triangulo, rectángulo), los colores primarios  ( rojo, amarillo, azul), los colores secundarios ( verde, anaranjado, morado). A la vez los niños aprenden a hacer seriaciones, llevar una secuencia lógica, ordenar por tamaños, clasificar por color, clasificar por formas, agiliza la percepción visual, les permite a los niños (as) analizar a conciencia la situación de momento, les permite llevar un ordenamiento lógico.
Recordemos que las habilidades lógico matemáticas tienen una vital importancia en la vida de cualquier individuo, están presentes en la mayoría de casos de nuestras vidas y se relacionan a la vez con distintas actuaciones  en determinados momentos.

martes, 3 de mayo de 2011

¿Qué son los objetos de aprendizaje virtual?

Un objeto virtual de aprendizaje se define como todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet. El objeto de aprendizaje debe contar además con una ficha de registro o metadato consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo.
A su vez, un Objeto de Aprendizaje es un contenido informativo organizado con una intencionalidad formativa, que además está sujeto a unos estándares de catalogación que facilitan su almacenamiento, ubicación y distribución digital; y que puede operar en distintas plataformas de tele formación.
Estos  recursos digitales  pueden ser reutilizados en diferentes contextos educativos, tales pueden ser cursos, cuadros, fotografías, películas, videos y documentos que posean claros objetivos educacionales
Desde ya hace algunos años en el campo de las tecnologías para la educación se viene trabajando en torno al concepto de Objetos de Aprendizaje como un modelo de trabajo con el que se pretende estandarizar contenidos digitales de tal forma que sea posible su reutilización en diversos contextos educativos y especialmente en plataformas de aprendizaje virtual.

Describa los elementos básicos para realizar una sistematización educativa.

La sistematización como una modalidad participativa de producción de conocimiento sobre la práctica educativa que, a partir de su reconstrucción, ordenamiento descriptivo e interpretación crítica busca cualificarla y comunicarla.
En el aspecto metodológico, la sistematización contempla tres momentos:
1.      Análisis de aspectos  que estructuran e inciden sobre la práctica que se va a sistematizar.
2.      Reconstrucción de la lógica de la práctica educativa desde los sentidos que la organizan.
3.      Reconstrucción del devenir histórico de la experiencia y de las mediaciones que la configuran.

ELEMENTOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
·         Identificar los procesos educativos fundamentales.
Esto desde lo más simple a lo complejo, debemos de priorizar las necesidades.
·         Ordenarlos según la secuencia más generalizada en la práctica docente.
·         Identificar y describir las principales actividades desarrolladas en relación con cada proceso.
·         Encontrar las interrelaciones e interdependencia de los procesos
·         Identificar obstaculizadores y facilitadores del aprendizaje;
·         Definir los criterios de evaluación del hecho educativo;
·         Describir los desempeños esperados para evaluar los aprendizajes.

¿Cómo se puede lograr un aprendizaje significativo empleando recursos de la tecnología educativa?

El  aprendizaje significativo, está basado en la teoría de Ausbel, quien  considera que el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr en el alumno aprendizajes de calidad (significativos) o aprendizajes de baja calidad (memorísticos o repetitivos). Se considera que el aprendizaje por recepción no implica, como mucho se critica, una actitud pasiva del alumno; ni tampoco las actividades diseñadas para guiar el aprendizaje por descubrimiento garantizan la actividad cognoscitiva del alumno.
Las características del Aprendizaje Significativo son:
  • Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
  • Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
  • Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
 Ventajas:
  • Produce una retención más duradera de la información. Modificando la estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.
  • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar claramente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.
  • La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.
  • Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
  • Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).
Dentro del ámbito de la tecnología educativa tenemos una infinidad de recursos que podemos utilizar para optimizar nuestros procesos de enseñanza, como por ejemplo empleando métodos audiovisuales con imágenes reales, esto para reforzar alguna de nuestras unidades de trabajo, a la vez existen programas educativos, etc., que nos ayudan a mejorar  la calidad de enseñanza. Recordemos que a los niños y niñas les llama increíblemente la atención cualquier innovación y sobre todo tecnológica que podamos implementar en nuestra clase, para lo cual la tecnología educativa nos es de gran beneficio para obtener un aprendizaje significativo.

lunes, 2 de mayo de 2011

1. ¿Cómo fue mi primer día como maestra (profesora en un salón de clases)?

Mi primer día como maestra dentro de un salón de clases, fue muy emocionante, ya que toda la vida me han gustado muchísimo los niños, por lo que ese día yo tenía bastantes expectativas. A la vez fue un día muy difícil ya que el grupo que tuve a mi cargo era el de los niños (as) más pequeños  (2 y 3 años), por lo que hubo mucho llanto, pero a pesar de todo conforme fueron pasando las horas los pequeños se fueron tranquilizando, fue bastante satisfactorio,  ya que la clase estuvo a su vez muy dinámica, cantamos, bailamos, les conté un cuento y luego quebraron una piñata. Considero ese día como un gran logro, ya que logré tener un buen manejo de grupo, a pesar de las edades, fue poco el llanto y el resto del tiempo el grupo estuvo muy contento. Estuvo a su vez bastante cansado, ya que para trabajar con estas edades se debe de tomar en cuenta el corto periodo de atención que mantienen estos pequeños, por lo que el cambio de actividades es bastante recurrente y a su vez cansado para  los docentes.

¿Qué son los objetos de aprendizaje didáctico?


Los objetos de aprendizaje didáctico son todas aquellas herramientas a través de las cuales nos podemos apoyar para llevar a cabo con mayor eficacia nuestros objetivos de enseñanza aprendizaje dentro de las aulas.
Las cuales debemos de aprovechar al máximo y buscar dentro de nuestro entorno las que nos puedan ser útiles. Estos objetos de aprendizaje como se mencionó anteriormente los podemos encontrar dentro de la naturaleza que nos rodea o bien de una manera virtual.
Para lograr resultados positivos en nuestros objetivos propuestos debemos de analizar que cualquier situación o elemento físico que nos encontremos a nuestro alrededor, sin que nos demos cuenta, ya puede estar siendo un objeto de aprendizaje para nuestro grupo de educandos. Por lo anterior debemos de trabajar mucho con la creatividad y a la vanguardia de la tecnología, ser muy innovadores y demostrar nuestro positivismo a la hora de trabajar.
Considerando lo anterior podríamos decir que una simple canción, la cual tiene un previo objetivo, llega a ser nuestro objeto de aprendizaje dentro del proceso, para lo cual tiene mucha importancia la previa planificación que se lleva a cabo de las actividades, las cuales nos permiten tener mejores resultados  y organización dentro de nuestra aula.

¿En qué consisten las Tecnologías de la Información y Comunicación, aplicadas a la Educación?

Las tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación, son todas las herramientas que están  a nuestro alcance para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas tecnologías ofrecen nuevas alternativas para la estimulación sensorial. Pueden estimular y potenciar la vista, el oído y el tacto.
Desde hace muchos siglos atrás, la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados, tal es el caso de la educación audiovisual la cual,  nació como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como un apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. En esta pequeña reseña nos podemos dar cuenta de la dimensión de los avances y hace cuantos años atrás comenzó la evolución.
Los distintos avances de la tecnología nos proporcionan muchos beneficios, ya que  la educación a través de medios audiovisuales posibilita una mayor apertura del alumno y del centro escolar hacia el mundo exterior.
El rápido avance tecnológico de la informática, como las computadoras, los discos de vídeo digital y los discos compactos, permite el uso de mejores herramientas para profesores y alumnos. Estos avances permiten una mayor interactividad entre el emisor y el receptor ampliándose las capacidades de procesamiento y manipulación de información. Ahora ya contamos con textos digitalizados textos, sonidos e imágenes que se pueden almacenar, reproducir y crear todas las veces que el usuario quiera. Hoy la información es transmitida y recibida desde cualquier lugar del planeta casi de manera instantánea.